Existen dos entornos que son la base para la formación de una persona: la familia y la escuela. Estas dos instituciones se encargan de proveer los valores, conocimiento y enseñanzas que motivan el buen desempeño de los jóvenes a futuro. Por ello, es indispensable que padres y profesores trabajen de manera conjunta para poner en práctica estrategias que impulsen a sus hijos y alumnos a aprender a lo largo de la vida.
La adolescencia es una de las etapas del ser humano que representa un reto tanto para padres como para maestros, debido a la serie de cambios físicos, sociales, psicológicos y emocionales que se experimentan. Es una etapa a la que se debe prestar mucha atención, ya que estos cambios influyen en el comportamiento individual y social del adolescente, por lo que es indispensable implementar dinámicas y relaciones nuevas de convivencia con ellos.
A continuación, se presentan algunos aspectos que influyen en los adolescentes, con el objetivo de identificar cómo aprenden durante esta etapa, cuáles son las dificultades que enfrentan en los estudios académicos.
Algunas barreras en el aprendizaje de los adolescentes:
Una de las razones es la falta de orientación sobre los cambios que se experimentan durante la adolescencia, lo que les impide mantener una estabilidad emocional. Si a lo largo de estas variaciones en el estado de ánimo, los jóvenes no reciben guía de sus padres o tutores, su desempeño escolar y aprendizaje pueden ser afectados.
El tipo de relaciones sociales que mantienen con sus compañeros y amigos son otra de las principales causas, ya que durante la adolescencia, éstos ejercen una importante influencia, que si no se encamina positivamente, puede ser un detonante de la falta de interés y constancia durante su formación académica.
La falta de comunicación entre padres e hijos sobre las problemáticas que enfrenta el estudiante tanto en casa como en la escuela, puede generar un obstáculo emocional para el aprendizaje. Para que el estudiante se sienta seguro y motivado, requiere estar en constante comunicación con personas de su entera confianza.
La desmotivación es uno de los factores que afectan a los jóvenes durante su periodo de formación. Lo recomendable es que, al detectar esta situación, los padres y docentes intervengan a la brevedad, de lo contrario esta situación se puede convertir en 4 una constante a lo largo de la vida educativa, incitando la idea de abandonar la escuela o bien, tener dificultad más tarde para elegir una profesión.
Algunas otras barreras pueden derivarse de problemas fisiológicos o cognitivos no detectados en otras etapas del desarrollo, como baja agudeza visual o auditiva, déficit de atención, hiperactividad, dislexia, entre otras. Es importante descartar que estos factores den origen a los problemas de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario