sábado, 28 de septiembre de 2024

Como inciden las redes sociales en la juventud

 Las redes sociales permiten a las adolescentes crear identidades en línea, comunicarse con otros y construir vínculos sociales. Así, pueden ser de ayuda para ellas, especialmente para aquéllas que experimentan exclusión o tienen discapacidades o enfermedades crónicas.

Las adolescentes también usan las redes sociales para entretenerse y expresarse. Y estas plataformas pueden informarlas de eventos actuales, permitirles interactuar a través de barreras geográficas y enseñarles sobre una variedad de temas, incluidos comportamientos saludables.  

Cuándo empieza y termina la adolescencia 

Las redes sociales que son divertidas o que les proporcionan una conexión significativa con compañeras, y con una amplia variedad de contactos, incluso podrían ayudarles a evitar la depresión.

Peligros de las redes sociales:

Sin embargo, el uso de las redes sociales también puede afectar negativamente a las adolescentes, las distrae, altera sus patrones de sueño, y las expone a la intimidación, a rumores falsos, a concepciones poco realistas sobre la vida de otras personas y a la presión grupal.

Como nos dice (Villagran, 2020) los riesgos podrían relacionarse con la cantidad de tiempo invertido en redes sociales. Un estudio de 2019, hecho a más de 6,500 adolescentes de 12 a 15 años (en EU), expuso que aquéllos que pasaban más de tres horas al día usando las redes sociales podrían tener mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental.  

105,814 imágenes, fotos de stock, objetos en 3D y vectores sobre  Adolescentes reunidos | Shutterstock

Otros estudios apuntan a vínculos entre el uso frecuente de redes sociales y la ansiedad. Un estudio de 2016 descubrió que a mayor uso nocturno de las redes sociales e inversión emocional en ellas -como molestarse al no poder iniciar sesión- existe una peor calidad del sueño y mayores niveles de ansiedad y depresión.

Y un estudio anterior sobre el impacto de las redes sociales en estudiantes universitarias de pregrado mostró que cuanto más tiempo usaban Facebook, más fuerte era su creencia de que otros eran más felices que ellas. Pero cuanto más tiempo pasaban con amigas, menos se sentían así.

25 consejos que todo adolescente debería tener en cuenta - Infobae

Factores que afectan a la juventud quezalteca

 Como dice (Sacor, 2021) los adolescentes se encuentran ubicados en el Nivel Medio de la educación, que comprende el ciclo básico y diversificado, en establecimientos públicos o privados; sin embargo, los adolescentes inescolarizados se encuentran en la calle, realizando actividades que satisfagan sus principales necesidades, ya sea para bien o para mal de ellos mismos, de su familia y de la sociedad, sin posibilidad del asistir a un centro educativo, por los mismos problemas que les afectan, que pueden ser ocasionados por diversos factores, tales como: desintegración familiar, paternidad irresponsable, influencia del medio y caracteristicas propias de la adolescencia. (cambios fisicos, psiquicos y trastornos emocionales).

3 consejos para tratar los cambios físicos en los adolescentes - Mejor con  Salud 

En Quetzaltenango, varias organizaciones trabajan para niños de la calle, con la intensión de reinsertarlos en la sociedad. Algunas instituciones los ayudan ofreciéndoles alimentación en horarios estipulados; techo durante la noche, saliendo ellos durante 1 dia a realizar sus actividades acostumbradas; también hay. Instituciones que se encargan de darles techo, alimentación y adiestramiento en algún oficio, para que posteriormente puedan desempeñar cierto trabajo. Sin embargo, se ven muchos jóvenes en la calle, que posiblemente no conocen la existencia de estas organizaciones o por motivo alguno no descan incorporarse a ellas.

Bandera de Xela con el escudo del Sexto Estado de los Alto… | Flickr 

La falta de oportunidades para estudiar, trabajar dignamente y desarrollarse, nuestros jóvenes son sumamente creativos y emocionales, como un diamante en bruto, pero en Guatemala, que es un país totalmente capitalista y mercenario, los jóvenes no encuentran rincones para expresarse y crecer, tal vez artísticamente, deportivamente, económicamente, entre otros.  

20.024.000+ Jovenes Fotografías de stock, fotos e imágenes libres de  derechos - iStock | Familia, Estudiantes, Amigos

¿Cómo aprende los adolecentes?

Existen dos entornos que son la base para la formación de una persona: la familia y la escuela. Estas dos instituciones se encargan de proveer los valores, conocimiento y enseñanzas que motivan el buen desempeño de los jóvenes a futuro. Por ello, es indispensable que padres y profesores trabajen de manera conjunta para poner en práctica estrategias que impulsen a sus hijos y alumnos a aprender a lo largo de la vida.

Adolescência: como não perder o vínculo e ter um diálogo aberto? 

La adolescencia es una de las etapas del ser humano que representa un reto tanto para padres como para maestros, debido a la serie de cambios físicos, sociales, psicológicos y emocionales que se experimentan. Es una etapa a la que se debe prestar mucha atención, ya que estos cambios influyen en el comportamiento individual y social del adolescente, por lo que es indispensable implementar dinámicas y relaciones nuevas de convivencia con ellos.

A continuación, se presentan algunos aspectos que influyen en los adolescentes, con el objetivo de identificar cómo aprenden durante esta etapa, cuáles son las dificultades que enfrentan en los estudios académicos.

 

Algunas barreras en el aprendizaje de los adolescentes:

Una de las razones es la falta de orientación sobre los cambios que se experimentan durante la adolescencia, lo que les impide mantener una estabilidad emocional. Si a lo largo de estas variaciones en el estado de ánimo, los jóvenes no reciben guía de sus padres o tutores, su desempeño escolar y aprendizaje pueden ser afectados.

Imágenes de Adolescentes - Descarga gratuita en Freepik 

El tipo de relaciones sociales que mantienen con sus compañeros y amigos son otra de las principales causas, ya que durante la adolescencia, éstos ejercen una importante influencia, que si no se encamina positivamente, puede ser un detonante de la falta de interés y constancia durante su formación académica.

La falta de comunicación entre padres e hijos sobre las problemáticas que enfrenta el estudiante tanto en casa como en la escuela, puede generar un obstáculo emocional para el aprendizaje. Para que el estudiante se sienta seguro y motivado, requiere estar en constante comunicación con personas de su entera confianza.

Asociación de confianza Jóvenes amigos felices socios Gente Confía en manos  alegres arriba Trabajo en equipo 

La desmotivación es uno de los factores que afectan a los jóvenes durante su periodo de formación. Lo recomendable es que, al detectar esta situación, los padres y docentes intervengan a la brevedad, de lo contrario esta situación se puede convertir en 4 una constante a lo largo de la vida educativa, incitando la idea de abandonar la escuela o bien, tener dificultad más tarde para elegir una profesión.  

Algunas otras barreras pueden derivarse de problemas fisiológicos o cognitivos no detectados en otras etapas del desarrollo, como baja agudeza visual o auditiva, déficit de atención, hiperactividad, dislexia, entre otras. Es importante descartar que estos factores den origen a los problemas de aprendizaje.